Google acelera su inversión y pone el foco en la exportación de servicios: "Argentina está bien posicionada"
Víctor Valle, CEO de Google Argentina, adelanta las proyecciones del gigante tecnológico en el país.
Con avances en infraestructura, como la llegada del cable submarino Firmina que une a los Estados Unidos (Carolina del Sur) con la Argentina (Las Toninas), pasando por Brasil (Playa Grande) y Uruguay (Punta del Este), e inversiones enfocadas en Google Cloud, el buscador e inteligencia artificial, Víctor Valle, director general de Google Argentina, se mantiene positivo. Destaca y se repliega una y otra vez, a lo largo de su entrevista con APERTURA, sobre el potencial de la inteligencia artificial (IA).
"La adopción de la IA a nivel global creció 10 puntos porcentuales el último año: vivimos un gran avance y desarrollo en múltiples campos, desde los productos que usan nuestros usuarios todos los días, hasta las soluciones que ofrecemos a las empresas", dice.
-¿Qué planes tienen para este año?
-El foco seguirá siendo avanzar en el desarrollo de la inteligencia artificial aplicada a todos nuestros productos y soluciones, como las herramientas que hoy ya permiten predecir incendios forestales y prevenir inundaciones en nuestro país. También seguiremos trabajando codo a codo con todo el ecosistema digital argentino, apoyando y capacitando a emprendedores e impulsando la innovación y la incorporación de IA en empresas de todos los tamaños para optimizar sus procesos, hacerlas más eficientes y rentables. Para que todo esto sea posible vamos a continuar impulsando iniciativas para fortalecer el talento local con énfasis en habilidades digitales esenciales para la empleabilidad como la IA, ciberseguridad y marketing digital.
-¿En qué buscarán invertir?
-Nuestra inversión se centrará en la innovación en inteligencia artificial con especial foco en el Buscador y la tecnología de Google Cloud. La IA está transformando nuestros productos y servicios. Un ejemplo reciente es Google Lens para iOS: estamos viendo un crecimiento significativo en las búsquedas visuales a través de Lens, cerca de 20.000 millones al mes, con un alto porcentaje de estas búsquedas con intención comercial.
Al mismo tiempo, seguimos innovando en nuestro buscador, con funciones como "Visión general creada por IA" que combina la potencia de los grandes modelos de lenguaje con resultados web de alta calidad para ofrecer respuestas más completas y rápidas. También estamos trabajando en nuevas funciones para "Busca con un círculo", que permite a los usuarios buscar simplemente rodeando, señalando o tocando lo que ven en la pantalla.
En cuanto a Gemini, estamos realizando actualizaciones continuas -como nuevas versión del modelo, Gemini 2.0 Flash y una experimental Gemini 2.0 Pro- para mejorar su rendimiento y capacidades. Y el año pasado lanzamos NotebookLM, una herramienta para el estudio y la investigación en la que seguiremos innovando en los próximos meses.
-¿El ingreso de nuevos jugadores de inteligencia artificial puede transformar el negocio y generar mayor competencia?
-Los nuevos jugadores siempre son bienvenidos. La competencia impulsa la innovación y amplía el ecosistema de la IA. Vemos la competencia como una oportunidad para mejorar y seguir a la vanguardia. Llevamos más de 20 años siendo pioneros en IA y confiamos en nuestra infraestructura, talento y capacidad de innovación para mantener nuestro liderazgo.
Nuestra estrategia se basa en varios pilares como la innovación, el desarrollo responsable, la colaboración con diferentes actores, la democratización de la IA y la mejora constante de nuestros productos, como Gemini, Workspace y Android. Creemos que esta es la clave para seguir liderando el mercado de la IA en un contexto tan competitivo.
-¿Qué lectura hacen del primer año del Gobierno? ¿Qué medidas faltan tomar para impulsar al sector?
-Valoramos la apertura al diálogo y el interés en impulsar la transformación digital del país. En Google llevamos más de 18 años presentes en la Argentina, y nuestro compromiso con el país se mantiene firme. Tenemos muchos proyectos en marcha, y estamos seguros de que este año será un año de grandes avances en el campo de la IA en el país.
-¿Qué expectativas tienen en cuanto a la exportación de servicios?
-Este año es prometedor. Vemos un interés creciente en la IA a nivel global, y Argentina, con su talento y capacidad de innovación, está muy bien posicionada para capitalizar esta demanda. Nuestra oficina nació como un hub regional y hoy sigue siendo un centro de operaciones clave, con áreas que desde aquí lideran la región, además exportando talento argentino y conocimiento a nivel global, como lo demuestra nuestro Centro de Ingeniería para Google Cloud. Nuestro país tiene el potencial de convertirse en un líder en la exportación de servicios basados en IA.
-¿Proyectan crecer?
-Sí, la inversión en publicidad digital sigue en aumento, y la IA está revolucionando la industria publicitaria en áreas clave como la medición, los canales de comunicación y la creatividad. Al mismo tiempo, creemos que la tecnología de la nube es un habilitador fundamental para los proyectos de transformación digital.
Las más leídas de Apertura
Las más leídas de Negocios
Members
Destacadas
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.