Estrategia

De la biotecnología al agro: el desafío de comunicar la identidad de un grupo donde innovar no alcanza

Gustavo Ripoll, director de Comunicaciones y Sustentabilidad de Insud, relata la estrategia del grupo para construir una imagen de marca que les dé identidad a todas las empresas que lo componen.

Insud se mueve en toda la cancha. Desarrolla su actividad en sectores tan variados como la biotecnología, los agronegocios, los emprendimientos editoriales, las producciones cinematográficas y audiovisuales y la generación de energía sustentable. Esa diversidad le impone enormes desafíos a la hora de contarle al mundo quién es. Por eso, su estrategia comunicacional apunta a definir su identidad con la curiosidad y la búsqueda de la excelencia como atributos fundamentales.

"Al ser un grupo empresario tan grande, el mayor desafío que tenemos es hacer que se entienda que esas compañías son parte de algo. No buscamos definirnos por la suma de las cosas. Entonces, nuestro desafío es convertirnos en una marca que sea identitaria para todos y que agrupe a todas esas compañías que forman parte de Insud", explica Gustavo Ripoll, director de Comunicaciones y Sustentabilidad.

El reto es enorme porque implica unificar los criterios de comunicaciones de empresas de actividades tan disímiles como Biogénesis Bagó, Elea, Fresa, Garruchos Agropecuaria, Clave Intelectual, K&S films o Bioceres, entre otras.

"Lo más relevante es buscar hacer las cosas cada vez mejor. El orgullo, la búsqueda de la excelencia, tratar de correr siempre los límites para hacer las cosas mejor... Eso lo ves en todas las compañías. La curiosidad viene muy vinculada al origen científico de la empresa y tiene que ver sí o sí con la innovación. O sea: tiene que estar sí o sí en el ADN de las comunicaciones del grupo y de la empresa en particular", acota.

En el día a día, esa misión enfrenta la complejidad de llegar a públicos de muchos grupos etarios. "Tenemos distintas generaciones dentro de la empresa: algunos prefieren la radio, otros las redes sociales, otros los podcasts. Y tenemos que hablarles a todos", advierte Ripoll. La estrategia de comunicación de Insud integra a múltiples plataformas, desde medios tradicionales hasta herramientas digitales como TikTok, LinkedIn, Instagram y podcasts corporativos.

El entorno digital de la comunicación impuso cambios en la forma de dirigirse y relacionarse con los destinarios de los mensajes. Y Ripoll lo tiene claro: "Las redes son las herramientas más disruptivas a la hora de comunicar. Tienen una personalidad muy diferente a la del tipo que escucha radio o ve televisión o todavía busca publicidad en medios gráficos. El mensaje deja de pertenecerte. Puede ser aprobado, rechazado o ignorado por la audiencia, y eso es un riesgo". Sin embargo, admite que medir el impacto en redes es clave para evaluar la efectividad de las estrategias y mejorar la reputación corporativa.

En ese universo de múltiples audiencias y empresas con actividades tan diferentes, Insud trabaja para establecer su identidad. Precisamente, una de las campañas más exitosas de los últimos tiempos fue un rebranding: "Nuestra marca es un acrónimo: In, de innovación, Su, de sustentabilidad y D, de desarrollo. Cuando los fundadores pusieron este nombre, era poco común pensar en innovación, en sustentabilidad y en desarrollo. Hoy esas tres palabras quedaron como comoditizadas. Se volvieron vacías, porque las dice todo el mundo. Entonces, tuvimos que empezar a darle una vuelta de rosca a eso y nos presentamos como curiosos y originales en la búsqueda de la excelencia".

Este cambio de enfoque no solo posicionó a Insud como grupo empresarial, sino que le permitió establecer una identidad clara y diferenciada. Según Ripoll, "hicimos una capacitación en este tipo de valores, en la narrativa para ver cómo hablás vos como persona. Si tuvieras que imaginarte a Insud como una persona, ¿cómo sería? Y bueno... esa persona es alguien que busca resultados, que busca correr el arco cada vez más lejos, que no tiene miedo de tomar riesgos y que piensa en mucho más allá de Argentina... Piensa en el mundo".

Temas relacionados
Más noticias de insud

Las más leídas de Apertura

Las más leídas de Negocios

Noticias de tu interés