Crearon la pizza "canchera", la probó Frank Sinatra y el negocio sigue en familia
Angelín abrió sus puertas en 1938 sobre avenida Córdoba. La cuarta generación a cargo del local planea abrir una nueva sucursal para innovar en sabores.
Buenos Aires es una de las grandes capitales de la pizza. No solo es reconocida por su sabor sino también por las clásicas pizzerías que se convirtieron en un ícono de la ciudad. Pero no todos los locales pueden colgarse la cucarda de haber creado una nueva versión del típico plato italiano. Y son incluso menos los que puedan inflar el hecho y decir que una figura de renombre internacional probó una porción de su producto. Este es el caso de Angelín, uno de los grandes protagonistas de la pizza porteña.
Se sabe poco de Angelín, el fundador de la pizzería que lleva su nombre. Llegó desde Italia después de la Primera Guerra Mundial y, como conocía el arte de amasar pizza, decidió incursionar en este rubro en el mercado local.
No empezó con un local propio, sino que recorría las canchas de fútbol con su bicicleta para venderles pizza fría a los hinchas hambrientos. Su especialidad era lo que bautizó como "pizza canchera": masa de pizza con una salsa bien condimentada y sin queso porque era muy caro para comprarlo.
El efecto Frank Sinatra
En 1936 dejó la bicicleta y abrió su emprendimiento. Al principio era simplemente un pasillo con un mostrador donde vendía fugazzetas y pizzas cancheras, la estrella de su menú. Al lado del local había un orfanato y un niño iba todos los días a ver cómo funcionaba el comercio de Angelín, que como no tenía familia decidió adoptarlo.
Oscar Pintos empezó trabajando como bachero y de a poco aprendió el oficio hasta que se quedó con el negocio tras la muerte de Angelín. La pizzería se mudó a su locación actual en avenida Córdoba entre Uriarte y Godoy Cruz en 1938 y con los años fue sumando metros cuadrados. Hoy tiene un salón con lugar para 60 comensales.
Angelín siguió como una exitosa pizzería de barrio hasta su explosión de popularidad gracias a Frank Sinatra en 1981.
El cantante había llegado a Buenos Aires para presentarse en el Luna Park luego de una gran inversión de su colega, Ramón "Palito" Ortega. "La Voz" se despachó con todos sus clásicos en el Luna Park y después del show necesitaba algo para comer. Entonces "Palito", que era fanático de la pizza de Angelín, le pidió que le mandara algunas porciones para que Sinatra pudiera cenar.
Le gustó tanto el producto que después les envió una foto autografiada que el local todavía tiene colgada en una de sus paredes. Si bien Pintos siempre había tenido perfil bajo, el acontecimiento empezó a circular y disparó las visitas a Angelín.
Sabores que no cambian
A Oscar lo sucedió su hijo, Gustavo, que volvió de los Estados Unidos para ayudar a su padre en el negocio. Y ahora está a cargo de Ramiro y Lucas, los hijos de Gustavo, desde 2020. "Acá hay gente que es tercera o cuarta generación de familias que vienen y dicen que es la misma pizza que comían sus padres y sus abuelos. Por eso yo tengo que lograr que si se va el cocinero que está hace 30 años, el que se quede cocine igual", aseguró Ramiro Pintos, en diálogo con La Nación en 2023.
Para conservar el sabor, Angelín mantiene a los mismos proveedores de aceite y tomate desde hace más de 50 años. Y a pesar de algunos intentos de cambios en el menú, el consumo se mantiene con los sabores tradicionales, incluso hasta la marca de cerveza. "Por eso la idea es abrir otro local, tal vez en zona norte, y ponerle una impronta distinta." Indicó Pintos.
La pizza clásica es de molde y se hace con horno a leña, sin embargo la canchera tiene otro sistema. Su masa es fina y crocante y la salsa con muchas especias es distinta a la que se usa en el resto de los sabores. La fugazzetta, la de muzzarella y el invento de Angelín se mantienen en el podio de las más vendidas.
Las más leídas de Apertura
Las más leídas de Negocios
Members
Bajan el contrato de uno de los gremios más grandes del país con su obra social
Destacadas
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios