Quiénes son los empresarios argentinos con mejor y con peor imagen durante la pandemia
Un ranking califica a los CEOs en función de su exposición mediática durante la crisis del Covid-19
Se crió con el bajo perfil que, históricamente, cultivó su legendario padre. Sin embargo, en los últimos años, cada vez que ameritó romperlo, no dudó en hacerlo. En algunos casos, con rédito. Por ejemplo, la oportuna foto reciente, en plena cuarentena, cuando visitó a Alberto Fernández en Olivos para ofrecerle la compra directa de alimentos, tras el escándalo de sobreprecios en el que se embarró Daniel Arrroyo, Ministro de Desarrollo Social.
Luis Perez Companc, heredero de Goyo, presidente de Molinos Río de la Plata y frontman del grupo familiar, es el empresario local que mejor capitalizó su exposición, en términos de imagen, durante la crisis del coronavirus, según un ranking que elaboró Horse, una consultora especializada en medición de opinión pública.
“El principal factor que impulsó su cobertura positiva fue la audiencia que mantuvo con el presidente Alberto Fernández , reseña el informe.
Para su elaboración, se analizó la información pública proveniente de más de 100 fuentes. Horse consideró como muestra los 24 empresarios más destacados de la Argentina, según rankings de imagen y de reputación y, también, en función de a la cobertura registrada. El universo de monitoreo fueron medios online nacionales y del interior. Se consideró la cobertura vinculada exclusivamente a la pandemia de Covid-19, con mención a la persona, independientemente de la empresa a la que representa. La consultora definió un sistema de scoring, con asignación de puntaje según variables como audiencia, tiering, sentimiento y tipo de nota (entrevista, nota exclusiva, mención). El relevamiento se desarrolló entre el 1º de marzo y el 15 de abril.
El puntaje de cada empresario analizado es el resultado de la relación entre su nivel de exposición o protagonismo y la percepción ("sentimiento") de la cobertura obtenida.
El informe presenta otras conclusiones:
“A pesar de haber tenido el más alto nivel de protagonismo, Alfredo Coto se situó en el séptimo puesto. Sus apariciones negativas en el marco de una protesta por el cierre de una sucursal de su cadena de supermercados no llegaron a ser contrarrestadas por la cobertura positiva que generaron sus comentarios y reflexiones sobre la realidad del país .
“Quienes aprovecharon el momento, es decir, quienes maximizaron las oportunidades de visibilidad en medios y las capitalizaron en términos de imagen fueron: Eduardo Costantini, Eduardo Eurnekian, Pierpaolo Barbieri, Fabián Kon y Marcos Galperin .
Sobre el fundador de MercadoLibre, refiere: “estuvo muy activo mediante diversos anuncios y la difusión de un mensaje interno para sus empleados. No obstante, “también fue vinculado a artículos negativos sobre despidos en una empresa familiar , pese a que ya no tiene vínculo con Sadesa, la curtiembre que fundó su abuelo.
“En oposición, Paolo Rocca fue el que salió más dañado en términos de imagen, especialmente, por el conflicto generado por los despidos en Techint, hecho que generó una serie de entredichos con el presidente Alberto Fernández .
También en zona negativa quedó Rosario Altgelt, CEO de Latam Argentina. “Pese a tener que lidiar con una crisis profunda en su empresa y sector, no logró revertir parcialmente la cobertura negativa, a través de protagonismo .
Horse también puso la lupa sobre aquellos CEOs y empresarios que, pese a ser referentes y protagonistas en contextos habituales, tuvieron baja exposición durante la pandemia. En esta lista, mencionó a Sergio Kaufman (Accenture), Gastón Remy (titular de IDEA y, hasta el mes pasado, CEO de Vista Argentina), Daniel Herrero (Toyota), Alejandro Bulgheroni (Pan American Energy), Luis Pagani (Arcor), Martín Migoya (Globant), Gustavo Grobocopatel (Los Grobo) y Pablo Beramendi (Google).
“En relación al eje de la conversación, la mayor parte de la cobertura giró en torno a la disputa del Gobierno con el sector empresario, en una especie de fuego cruzado , afirmó Cristian Marchiaro, fundador de Horse. “Hubo un grupo de empresarios que supo mantenerse al margen de esta discusión y aprovechar sus momentos de exposición desviando la atención hacia temas socialmente más aceptados, como donaciones, innovaciones, beneficios a consumidores , agregó Juan Pablo Daniello, cofundador de la firma.
“Más allá de algún intento sectorial o a nivel cámara (AEA o CAC), se vieron estrategias aisladas de respuesta de los empresarios a Gobierno con mensajes no unificados , agregaron.
El ranking es el siguiente:
Las más leídas de Apertura
Las más leídas de Negocios
Members
Bajan el contrato de uno de los gremios más grandes del país con su obra social
Destacadas
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios