Tras una fuerte bajaExclusivo Members

Llega la temporada de balances y estas son las acciones preferidas del mercado

Las grandes empresas argentinas van rumbo a la presentación de resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2024 y el mercado analiza cómo posicionarse.

En esta noticia

Arrancó la temporada de balances en Argentina y va a ir tomando mayor envión conforme se acerquen las presentaciones de las compañías del sector energético y bancario. 

Los números tomarán mayor impulso desde la tercera semana de febrero y se acelerarán desde marzo en adelante. El mercado mantiene su optimismo con los balances y señalan oportunidades.

Presentaciones de balances

El viernes presentará sus números Ternium (TXAR), mientras que el jueves de la semana siguiente será el turno de Mercado Libre (MELI).

En la última semana de febrero, Vista (VIST), Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transener (TRAN) darán a conocer sus números correspondientes al cuarto trimestre de 2024.

En la primera semana de marzo se darán a conocer los números de Grupo Financiero Galicia (GGAL), Pampa (PAMP), BBVA Argentina (BBVA), BYMA, Loma Negra (LOM) e YPF (YPFD).

Luego, en la segunda semana de marzo, será el turno de Grupo Supervielle (SUPV), Central Puerto (CEPU), Telecom (TCO2), Mirgor (MIR), Grupo Financiero Valores (VALO), Cablevisión (CVH) y Comercial del Plata (COME).

Resta conocer las fechas para la presentación de Banco Macro (BMA), Globant (GLOB), Transportadora de Gas del Norte (TGN), y Edenor (EDN).  

Ya presentaron sus balances IRSA y Cresud, Aluar y Bioceres.

Los analistas de Portfolio Personal Inversores (PPI) explicaron que Aluar (ALUA) registró ingresos por $406.596,6 millones (+5,8% yoy) e incurrió en costos de ventas y servicios prestados por $352.505,2 millones (+5,1% yoy), generando un resultado bruto de $54.091,3 millones (+10,1% interanual). En consecuencia, el margen bruto aumentó hasta 13,3%.

El resultado operativo se desplomó un 61,1% hasta $26.584,0 millones y los resultados financieros netos se redujeron considerablemente, pasando de una pérdida de $154.844,0 millones a un resultado negativo de $10.580,0 millones.

Así, considerando el impuesto a las ganancias, el resultado negativo del trimestre se redujo a una pérdida de $2.095,7 millones vs -$37.668,3 millones en el estimado.

Por otro lado, Bioceres (BIOX) presentó su balance y sus los resultados no fueron precisamente los mejores, según PPI. Detallaron que totalizó ingresos por u$s106,7 millones, lo que significó una desaceleración del 23,9% interanual.

Expectativas positivas con los próximos balances

Con la mirada puesta hacia los próximos balances, los analistas del mercado esperan buenos números de las grandes compañías.

Para el sector de Oil & Gas, desde Grupo IEB consideran que reportará un buen trimestre, más allá de menores precios promedio del crudo que redundarán en menores precios realizados.

"Esperamos incremento en los volúmenes de producción de las empresas que logran compensar, en parte, dicha baja en precios realizados. Estaremos atentos a la evolución en dólares de los costos de extracción ("Lifting costs"), los mismos venían con una tendencia a la baja, pero en los últimos trimestres comenzamos a notar una reversión de la tendencia dado el incremento en los costos en dólares", puntualizaron desde Grupo IEB.

Por otro lado, para el sector bancario, esperan que se mantenga la buena tendencia en los números respecto de los presentados en el trimestre previo.

"Consideramos que este trimestre será, a grandes rasgos, muy similar al anterior; aunque esperamos que la tendencia en el crecimiento de préstamos continúe acelerándose. Esperamos que la menor inflación en el período impactará de forma positiva en los resultados de los bancos", comentaron.

Finalmente, para el sector de materiales y reguladas, también esperan buenos balances.

"La recuperación de la actividad económica comenzará a impactar positivamente en las empresas de materiales. Por otro lado, para el sector de reguladas, la recomposición tarifaria continuó durante el trimestre con incrementos que se encontraron por encima de la inflación. Nuevamente esperamos un muy buen resultado para las compañías del sector", explicaron.

Con una visión similar, desde Portfolio Personal Inversiones (PPI), afirmaron que, en líneas generales, esperan una buena temporada de balances.

La recuperación de la economía y las acciones

"Los números podrían mejorar con respecto al tercer trimestre de 2024 porque la recuperación de la economía se estuvo consolidando con mayores ingresos, más actividad y menor inflación", comentaron.

De cualquier modo, agregaron que cada sector tiene sus particularidades.

"Vaca Muerta siguió en crecimiento y el nivel de crédito aumentó. El balance de IRSA nos adelanta que las ventas en shoppings siguieron recuperándose, pero los despachos de cemento se contrajeron frente al trimestre anterior y en términos interanuales", dijeron desde PPI.

Ayelén Romero, responsable de Mercado de Rava Bursátil, afirmó que, entre los balances presentados hasta el momento, los resultados de IRSA y Aluar no fueron alentadores. De todas formas, Romero agregó que entre los balances más relevantes, el sector financiero siempre capta la mayor atención.

"La economía argentina experimenta continuos cambios desde el punto de vista macroeconómico, y el sector financiero, en particular, mostró un gran desempeño el año pasado. Sin embargo, para los próximos resultados, el mercado no tiene grandes expectativas. Un desempeño significativamente positivo podría sorprender y generar un salto en sus cotizaciones", afirmó.

El sector energético, entre los más destacados

Por otro lado, Romero detalló que el sector energético también se encuentra entre los más destacados. "Sin lugar a dudas, la mayor expectativa está puesta en YPF. La petrolera argentina continúa renovando su inversión en diversos proyectos, y su cotización actual podría volverse atractiva, siempre que el mercado acompañe con noticias favorables, como un acuerdo con el Fondo Monetario (FMI) o inversiones extranjeras directas en la compañía" sostuvo.

Oportunidades

La llegada de la temporada de balances se da en un contexto en el que las acciones evidencian un ajuste. Desde los máximos de u$s2.390, el S&P Merval en dólares acumula una merma de 20%, al retroceder hasta u$s 1.900.

Por lo tanto, si los balances de las compañías efectivamente son positivos finalmente y en línea con lo que espera el mercado, la actual baja puede ser vista como una oportunidad de compra. 

Los analistas de Adcap Grupo Financiero ven oportunidades en las acciones, más aún contemplando el ajuste actual.

"Las acciones argentinas siguen 20% por debajo de sus máximos de enero. Tras esa corrección, los bancos ya no parecen sobrevaluados, lo que representa una oportunidad en el sector financiero, particularmente en BMA, que tiene la relación precio-valor contable más baja. También vemos fundamentos sólidos en el sector energético, con un precio objetivo de u$s60 dólares para YPF y u$s90 para Vista", señalaron.

Finalmente, y en la previa a la temporada de balances, y contemplando el ajuste actual, Ezequiel Fernández, Director de Research Corporativo en Balanz, sostuvo que se muestra selectivo en los papeles locales, con un foco en el sector energético.

"Creemos que el período de retornos sostenidos del Merval empujados por la expansión de múltiplos y apreciación real del tipo de cambio llega a su fin. Los retornos adicionales deberían estar más vinculados de aquí en adelante por el ciclo de inversión, por eso volvimos a preferir opciones en el sector energético, que es donde podemos ver más proyectos de inversión", dijo.

En ese sentido, remarcó que sus acciones preferidas son Pampa y TGS, pudiendo agregar IRSA para diversificar mientras se mantiene el foco en historias con potencial de crecimiento.

Temas relacionados
Más noticias de acciones
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.