Preocupación en la City por la repercusión en los mercados este martes
El Gobierno vive una crisis reputacional fuerte y, este lunes, sin actividad en Wall Street, los activos reaccionan de manera muy negativa a lo sucedido el fin de semana con el caso LIBRA. ¿Cómo puede afectar hacia adelante?
El escándalo que generó el caso LIBRA a nivel político, financiero e internacional tuvo fuerte impacto en las acciones del S&P Merval , que cayeron hasta 8% en los paneles, y en los bonos en dólares, que acusaron bajas de hasta 3%. El principal índice bursátil argentino descendió casi un 7% en dólares este lunes hasta los 1.865 puntos.
Así reaccionó el mercado a la vinculación del presidente Javier Milei con sospechas de fraude cripto y el consecuente aluvión de denuncias en su contra. Sin dudas, se sintió fuerte el golpe en los activos argentinos, aunque el "Efecto Libra" se dimensionará en toda su magnitud este martes dado que ayer no hubo negociación ni liquidación de operaciones en Wall Street porque fue feriado en EE.UU. Ahora, la City mide las consecuencias para los bonos, acciones y, principalmente, el riesgo país hacia adelante.
"Este lunes el impacto estuvo minimizado por el feriado en Estados Unidos, pero es claro que esto afecta la credibilidad del Gobierno y eso redunda en el sector financiero. Creo que va a ser clave cómo se maneje el tema hacia adelante y cómo se comuniquen los próximos pasos", evaluó la analista de Emerald Capital, Elena Alonso, en diálogo con El Cronista.
El Gobierno de Milei sufre la crisis reputacional más grande de su Gobierno, aunque Santiago López Alfaro, presidente y socio de Dracma Investments, apuntó que "lo más probable es que esto pase a mayores y que no llegue a un juicio político, pero quizás si se vote si dar ese paso o no en el Congreso".
Además, señaló que "hay que ver qué pasa este martes en los mercados", aunque considera que Argentina ya está en un nivel de riesgo país alto, en torno a los 700 puntos. "Ese índice que elabora JP Morgan está más arriba que el de casi todas las naciones de la región ya, por lo que hay poco margen de suba ya", opina.
Una crisis política que complica lo financiero
En el mercado hay consenso, en general respecto de que el tema de LIBRA es más político que económico o financiero. "Más allá de la caída que vimos este lunes, no debería afectar significativamente a los activos argentinos porque no se trata de una medida o de un cambio en el camino del programa. No obstante, expone la fragilidad política del Gobierno ante situaciones evitables", opina al respecto Juan Ignacio Alra, Portfolio Manager de TPC/Consultatio.
Por otro lado, menciona algo que hoy preocupa a la mayoría de la City, cómo podrá afectar la imagen de Milei a nivel internacional. "Por lo pronto, este lunes el mercado se comportó bastante picante y el martes veremos el impacto completo, ya con Wall Street en acción", anticipa.
El efecto LIBRA, un cisne negro para el mercado
"Es un cisne negro, algo que no se esperaba y que mancha la imagen del presidente. Creo que es un costo reputacional fuerte para un país que, con la actual gestión de Gobierno intenta generar confianza y es preocupante en ese sentido", destaca Christian Buteler, economista experto en mercados.
En la misma línea, el analista financiero Leonardo Svirsky sostiene que "es una macana tremenda lo que pasó" y observa que, si bien es un buen dato que el presidente se haya puesto a disposición de la Justicia, seguramente tenga un impacto en los activos locales, como vimos este lunes. La baja se profundizará seguramente este martes, con actividad en Wall Street, en los bonos y el riesgo país y eso es preocupante.
Pero, sobre todo, uno de los grandes efectos que ha tenido el "efecto LIBRA" en los analistas de mercado es la sorpresa respecto de un accionar tan torpe del oficialismo, tanto si es culpable porque sabía de la estafa o su pecó por omisión. "Tal como se vio, el impacto es grave y todo parece que Milei es partícipe necesario. Es realmente inentendible lo que hicieron y el mercado mira atento el desenlace", explica el analista financiero Daniel Osinaga.
Medición de daños de cara al FMI
Ahora Milei tiene que viajar a EEUU para hablar sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y eso también es dato elemento preocupante porque está en juego su reputación. Y una gran duda es si las explicaciones que el presidente dio al respecto en televisión el lunes lograrán revertir la mirada de los mercados en este sentido.
No obstante, para Alonso, si el equipo económico logra dar señales positivas hacia adelante en la negociación con el FMI puede lograra calmar el efecto negativo de este evento en los activos locales. Algo así como, cambiar el humor y focalizar hacia una noticia positiva con impacto económico.
Efecto LIBRA: sobre llovido, mojado para el S&P Merval
Sin embargo, un elemento que no se puede dejar de mencionar es que los activos argentinos vienen castigados hace tiempo y, para Jorge Compangucci, Director de contenidos de TMG, "el escándalo de LIBRA solo profundiza una tendencia bajista que comenzó en diciembre y que fue ocasionada por el inicio del éxodo de fondos que arrancó de cara a la asunción de Donald Trump y con el fin del blanqueo".
El blanqueo generó "una especie burbuja de activos argentinos", según su definición, tanto de bonos como de acciones, que le permitió a la Argentina tener una especie del blindaje respecto de lo que sucedía en el resto de los emergentes.
"Venían en baja todos los mercados desde septiembre como consecuencia de la tendencia descendente de la deuda de EE.UU. Argentina quedó al margen de eso y los fondos comenzaron a retirarse en diciembre recién. Como consecuencia de eso, los ADRs argentinos comenzaron a caer fuerte en el último tiempo y acumularon una baja de 26% en el último mes", describe.
Así, reconoce que el escándalo LIBRA es importante porque la figura de Milei se ve muy afectada por esta noticia, pero lo ve como parte de un ciclo en el que el carry trade comenzó a desactivarse.
"Creo que esto va a empezar a activar la escalada del dólar, que podría llegar hasta los $1.440 en diciembre. Vamos a ver un tipo de cambio más alto y el Merval en dólares podría caer hasta en un 50%", avizora. Se trata de los niveles que marcaba cuando comenzó el blanqueo, un Merval en 1.450, por lo que borrarría el "efecto burbuja" que describió.
En definitiva, hacia adelante, el mercado ve que este escándalo es más que nada político y que puede justificar una crisis en ese plano que plasme una fuerte caída de los activos argentinos y generar ciertas fricciones justo en el medio del proceso de negociación con el FMI. Eso agravaría la baja de los bonos y acciones que se da en el último tiempo y es lo que el Gobierno debe esforzarse por evitar. Será la clave en el proceso que va a comenzar para limpiar la imagen y recuperar credibilidad.
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios