Sistema financieroExclusivo Members

Faltan pesos, suben las tasas: ¿hasta cuándo?

El "punto Anker" definido por el equipo de Caputo reapareció en la licitación. ¿Qué pasará en los próximos meses? El crecimiento del crédito privado. El ajuste del gasto público es expansivo

La licitación del Tesoro del miércoles volvió a reflejar un fenómeno inédito en la Argentina reciente: no hay pesos, una derivación del slogan "no hay plata" lanzado por Javier Milei el 10 de diciembre de 2023. La tasa de cauciones se opera por arriba del 30% anual, las LEFI tienen el 29% y las Lecap, en alza, a casi 3% efectivo mensual. 

Este apretón monetario puede acentuarse en las próximas semanas con la base monetaria constante que mantiene el Banco Central (BCRA) en torno a los $31,3 billones (máximo en $47,7 billones en sentido amplio con los pasivos remunerados).

Acá entra en escena el famoso "punto Anker", definido así por equipo económico en alusión a la consultora en la que participaban antes de llegar a la función pública. El Tesoro, a sabiendas que iba a aumentar la demanda de dinero y créditos con la inflación y tasas en baja, se armó un colchón de liquidez que se alimentó con la mayor emisión de deuda en pesos al inicio de la gestión y con el superávit primario. 

Que en cada licitación de deuda el Tesoro no renueve el 100% de los vencimientos es buena señal dado que el sector público va desapareciendo del total de créditos del sistema bancario y entra en escena el sector privado.

La consultora 1816 ayer detalló que "el Ministerio de Economía emitió $ 5,2 billones (casi todo Lecap) enfrentando vencimientos por $ 6,6 billones. Las tasas de corte fueron bastante superiores a los de la última referencia del primario". 

También destacaron que "los depósitos en pesos del Tesoro en el BCRA (N. de la R.: el colchón del equipo económico)...se irán a la zona de $ 2,85 billones...y este stock es lo único que queda para remonetizar la economía mientras se mantenga el límite de $ 47,7 billones de Base Monetaria Amplia".

El Gobierno declaró organización terrorista a la RAM, apuntada por los incendios en la Patagonia

Felipe Nuñez, uno de los asesores del ministro Caputo, ayer posteó en la red social X, en referencia a este punto de la consultora 1816 : "Este es un supuesto muy fuerte (N. de la R.: en referencia a que se quedan sin colchón) que de hecho no es cierto. El Tesoro fue acumulando el superávit y el excedente de las licitaciones en depósitos del sector público que están disponibles para hacer frente a una renovación menor al 100%. En los próximos días van a poder observar cómo se recompone la cuenta del Tesoro en el BCRA".

¿Pueden subir más las tasas? Se vienen meses en los que el Tesoro acumula más superávit, con vencimientos impositivos, cosecha de soja. Cancelará más deuda y bancos prestarán más al sector privado. Inflación en baja y crecimiento económico. El ajuste de las cuentas públicas (vía gasto público) no es recesivo. Al contrario.

Temas relacionados
Más noticias de BCRA
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.