Hidrovía: Jan de Nul explicó por qué se bajó de la licitación
La firma belga la envió una carta al Gobierno en la que critica a sus competidores por ensuciar la cancha
Jan de Nul culpó a sus competidores por el fracaso de la licitación para la concesión de la Hidrovía.
"Los competidores han cuestionado injustificadamente los requisitos técnicos incluidos en los pliegos de la Licitación, planteando un supuesto direccionamiento que no es tal", le escribió la compañía en una carta Iñaki Arreseygor, director de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.
"En este contexto de interferencias y competencia desleal, estamos convencidos que el proceso enfrenta un altísimo riesgo de no lograr su finalización y/o verse suspendido en forma indefinida, lo que sin duda implicará un perjuicio a los usuarios directos e indirectos de la Vía Navegable Troncal (VNT)", puntualizaron desde Jan De Nul en la misiva al Poder Ejecutivo.
"Así Jan de Nul decidió no presentar una oferta en los términos actuales en los que se encuentra el proceso licitatorio a la espera de que el Concedente pueda revisar adecuadamente la situación aquí mencionada".
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció el miércoles que la licitación era dada de baja. Eso fue porque se presentó una sola oferta en la compulsa. Fue de la empresa belga Dredging, del grupo DEME, que venía objetando el proceso. Al haber un solo oferente, el Gobierno decidió barajar y dar de nuevo.
Adorni anunció que, durante el proceso de Licitación Pública Nacional e Internacional 1/2024, hubo múltiples "impugnaciones" que serán investigadas por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y la justicia.
"Sobre un total de 11 posibles interesados, solo uno presentó una oferta", destacó el vocero presidencial y explicó que al Gobierno le pareció llamativo que la propuesta fuera de Deme, que venía objetando el proceso.
"Si bien estos cuestionamientos iniciales han sido desestimados por la justicia, resulta evidente que esta estrategia judicial va a continuar, con el solo motivo de boicotear este proceso licitatorio", expresaron.
Members
El dólar blue sube: el mercado explica las razones y anticipa lo que viene
La apreciación estilo Japón que espera Milei: cómo impacta en la economía argentina
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios